Invertir en inmuebles ya no requiere comprar una casa ni pedir una hipoteca. Hoy, gracias al crowdfunding inmobiliario, cualquier persona puede participar en proyectos reales desde apenas 100 €, obteniendo rentabilidad sin convertirse en propietario. En esta guía completa, te explicaremos qué es el crowdfunding inmobiliario, cómo funciona paso a paso, cuáles son sus ventajas, riesgos y las mejores plataformas para empezar a invertir.
¿Qué es el crowdfunding inmobiliario?
El crowdfunding inmobiliario es una forma de inversión colectiva en la que muchas personas aportan pequeñas cantidades de dinero para financiar proyectos inmobiliarios. A cambio, los inversores reciben una parte proporcional de los beneficios que genera el proyecto —ya sea por la venta del inmueble o por los ingresos del alquiler—.
En lugar de comprar una vivienda completa, compartes la inversión con otros usuarios a través de plataformas digitales especializadas, como Urbanitae o Housers. Estas empresas seleccionan proyectos, gestionan la documentación legal y distribuyen las ganancias entre los inversores.
Origen del crowdfunding aplicado al sector inmobiliario
El concepto de crowdfunding nació en la década de 2000 para financiar proyectos creativos o startups. Con el tiempo, el modelo se adaptó al mundo de la inversión y llegó al sector inmobiliario hacia 2012, con el auge de plataformas en Estados Unidos y Europa. En España, el marco legal se consolidó con la Ley 5/2015, que regula las plataformas de financiación participativa (PFP) bajo la supervisión de la CNMV.
Diferencias entre crowdfunding inmobiliario y comprar vivienda
| Aspecto | Comprar vivienda tradicional | Crowdfunding inmobiliario |
|---|---|---|
| Inversión mínima | Desde 100.000 € o más | Desde 100 € |
| Gestión | A cargo del propietario | Gestiona la plataforma |
| Liquidez | Baja | Media (depende del proyecto) |
| Diversificación | Limitada | Alta (puedes invertir en varios proyectos) |
| Riesgo | Alto si solo compras un inmueble | Repartido entre muchos proyectos |
Cómo funciona el crowdfunding inmobiliario paso a paso
Aunque cada plataforma tiene su propio sistema, el proceso de inversión sigue una estructura similar. A continuación, te explicamos cómo funciona el crowdfunding inmobiliario paso a paso.
1. Registro en una plataforma de inversión
Primero, debes registrarte en una plataforma autorizada como Urbanitae o Housers. El proceso es 100% online y requiere verificar tu identidad para cumplir con la normativa de prevención de blanqueo de capitales.
2. Selección de proyectos inmobiliarios
Una vez dentro, verás distintos proyectos disponibles: promociones de viviendas, edificios en alquiler o reformas para revalorización. Cada proyecto muestra la rentabilidad estimada, duración, ubicación y nivel de riesgo.
3. Inversión mínima y forma de pago
Puedes empezar desde 100 € o 500 €, dependiendo de la plataforma. Los pagos se realizan por transferencia o tarjeta, y tu inversión queda registrada en un contrato digital.
4. Seguimiento y rentabilidad
A lo largo del proyecto, podrás seguir su evolución en tiempo real. Cuando finaliza la promoción (por venta o alquiler), recibes tu parte de los beneficios, normalmente entre un 6 % y 12 % anual.
Ejemplos de plataformas de crowdfunding inmobiliario
Veamos las plataformas más conocidas entre los inversores españoles y latinoamericanos:
Urbanitae
Urbanitae es una de las plataformas líderes en España, supervisada por la CNMV. Permite invertir desde 500 € en proyectos cuidadosamente seleccionados por su equipo de analistas. Su rentabilidad media histórica supera el 15 % anualizado en proyectos completados.
Housers
Pionera en el mercado español, Housers ofrece distintos tipos de proyectos: ahorro, inversión y dividendos. Permite invertir desde 100 € y cuenta con presencia en España, Italia y Portugal. Ideal para quienes buscan diversificar con pequeñas aportaciones.
Estateguru y Brickstarter
Estateguru opera en varios países europeos y se enfoca en préstamos respaldados por activos inmobiliarios. Brickstarter, por su parte, se centra en proyectos turísticos y alquiler vacacional, ofreciendo inversiones en propiedades de alta demanda.
Ventajas del crowdfunding inmobiliario
Invertir mediante crowdfunding inmobiliario ofrece beneficios muy atractivos, especialmente para pequeños inversores:
Acceso a inversión desde 100 €
Ya no necesitas grandes capitales. Cualquier persona puede convertirse en inversor inmobiliario desde una pequeña cantidad, lo que democratiza el acceso a este sector.
Diversificación y bajo riesgo inicial
Puedes invertir pequeñas cantidades en varios proyectos distintos, reduciendo el impacto si alguno no cumple las expectativas.
Rentabilidad potencial superior a depósitos o bonos
Mientras los depósitos bancarios ofrecen menos del 2 % anual, muchos proyectos de crowdfunding inmobiliario superan el 8 % o incluso el 10 % anual neto.
Riesgos y precauciones al invertir
Aunque el crowdfunding inmobiliario es una oportunidad interesante, también implica ciertos riesgos que debes conocer antes de invertir tu dinero. La clave está en entenderlos y saber cómo gestionarlos.
Riesgo de impago o retrasos
En algunos casos, los promotores pueden retrasarse en la entrega del proyecto o en el pago de los beneficios. Esto no significa necesariamente perder el dinero, pero puede afectar la rentabilidad final o los plazos previstos.
👉 Consejo: revisa siempre el perfil del promotor y el nivel de garantía que ofrece cada proyecto.
Falta de liquidez
El dinero invertido queda bloqueado hasta que el proyecto finaliza. A diferencia de los fondos cotizados o las acciones, no puedes vender tu participación fácilmente antes del cierre.
👉 Consejo: invierte solo el dinero que no necesites a corto plazo.
Importancia de plataformas reguladas por la CNMV
Nunca inviertas en una plataforma no regulada. En España, las empresas deben estar registradas como Plataformas de Financiación Participativa (PFP) y supervisadas por la CNMV.
👉 Antes de invertir, verifica su estatus en el Registro de la CNMV.
Consejos para empezar con el crowdfunding inmobiliario
Si estás pensando en dar tus primeros pasos, estos consejos te ayudarán a invertir de forma más segura y eficiente.
Cómo elegir la plataforma adecuada
Busca plataformas con:
- Supervisión oficial (CNMV o equivalente)
- Proyectos con información clara y verificable
- Historial de rentabilidad y transparencia
- Opiniones positivas de otros usuarios
Plataformas como Urbanitae, Housers o Brickstarter cumplen con estos requisitos.
Cuánto invertir al principio
Empieza con una cantidad pequeña, entre 100 € y 500 €, para familiarizarte con el proceso. A medida que ganes experiencia, podrás diversificar en varios proyectos.
Cómo reinvertir las ganancias
Una de las mejores estrategias es reinvertir las rentas obtenidas en nuevos proyectos. Así aprovechas el interés compuesto, es decir, tus beneficios también generan más beneficios con el tiempo.
Crowdfunding inmobiliario vs. REITs/SOCIMIs
Aunque ambos permiten invertir en bienes raíces sin comprar propiedades, tienen diferencias importantes. Aquí te mostramos una comparación rápida:
| Característica | Crowdfunding inmobiliario | REITs/SOCIMIs |
|---|---|---|
| Tipo de inversión | Proyectos individuales | Carteras de propiedades |
| Control sobre proyectos | Alto | Bajo |
| Rentabilidad esperada | 6 % – 12 % anual | 4 % – 8 % anual |
| Liquidez | Media-Baja | Alta (cotizan en bolsa) |
| Inversión mínima | Desde 100 € | Desde 1 acción (10 € aprox.) |
| Regulación | CNMV (PFP) | CNMV (Sociedades cotizadas) |
👉 Si prefieres elegir cada proyecto, el crowdfunding inmobiliario es ideal.
👉 Si buscas más liquidez y facilidad de compra/venta, los REITs o SOCIMIs pueden ser una mejor opción.
Opiniones y experiencias reales
Muchos inversores valoran positivamente la posibilidad de participar en proyectos grandes con pequeñas cantidades.
Por ejemplo, Urbanitae ha financiado más de 100 proyectos en España, con una rentabilidad media superior al 14 % anual.
Otros usuarios destacan la transparencia y facilidad de uso de plataformas como Housers o Estateguru.
No obstante, algunos también señalan la falta de liquidez y los plazos largos como inconvenientes. Por eso, la clave está en combinar expectativas realistas con una buena diversificación.
Conclusión: invertir sin comprar vivienda es posible
El crowdfunding inmobiliario ha cambiado por completo la forma de invertir en el sector.
Hoy puedes ser parte de un proyecto inmobiliario real sin necesidad de hipotecas, gestiones complicadas ni grandes ahorros.
Con una inversión mínima y la elección adecuada de plataforma, puedes empezar a obtener ingresos pasivos y diversificar tu patrimonio desde casa.
💡 Consejo final:
Empieza poco a poco, elige plataformas reguladas y reinvierte tus ganancias. La constancia y la paciencia son tus mejores aliadas para hacer crecer tu inversión sin comprar vivienda.
Preguntas frecuentes sobre crowdfunding inmobiliario (FAQ)
1. ¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir?
Depende de la plataforma, pero en la mayoría puedes comenzar desde 100 € o 500 €. Ideal para probar sin grandes riesgos.
2. ¿Cuánto se puede ganar con el crowdfunding inmobiliario?
La rentabilidad media oscila entre 6 % y 12 % anual, aunque puede variar según el tipo de proyecto y el promotor.
3. ¿Qué pasa si el proyecto fracasa?
En ese caso, podrías perder parte o la totalidad de tu inversión. Por eso, es importante diversificar en varios proyectos y revisar bien las garantías.
4. ¿Cuánto dura una inversión típica?
La mayoría de los proyectos duran entre 12 y 36 meses, dependiendo del tipo (reforma, promoción o alquiler).
5. ¿Es seguro invertir en crowdfunding inmobiliario?
Sí, siempre que lo hagas a través de plataformas reguladas por la CNMV o el organismo correspondiente en tu país.
6. ¿Puedo invertir si vivo fuera de España?
Sí. Muchas plataformas aceptan inversores de Latinoamérica y otros países europeos, solo necesitarás verificar tu identidad.
Llamada a la acción
¿Quieres aprender más sobre cómo invertir sin comprar vivienda?
👉 Explora nuestras guías:

