Invertir en inmuebles sin comprar vivienda es hoy más fácil que nunca. Gracias a los REITs (Real Estate Investment Trusts) y las SOCIMIs (Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria), puedes participar en grandes carteras inmobiliarias desde tu bróker online, sin hipotecas ni complicaciones.
Si buscas rentabilidad pasiva a través de dividendos regulares y la seguridad del sector inmobiliario, este artículo es para ti.
¿Qué son los REITs?
Los REITs son empresas que poseen, gestionan o financian activos inmobiliarios que generan ingresos, como oficinas, centros comerciales, viviendas o almacenes.
Nacieron en Estados Unidos en 1960 para permitir que los pequeños inversores accedieran al mercado inmobiliario igual que a la bolsa.
A cambio de beneficios fiscales, los REITs están obligados a distribuir al menos el 90 % de sus beneficios como dividendos a los accionistas.
Origen y función de los REITs
El concepto surgió en EE. UU. para democratizar la inversión inmobiliaria. Hoy, existen más de 1.000 REITs cotizadosen todo el mundo, gestionando activos por billones de dólares.
Tipos de REITs más comunes
- Equity REITs: poseen propiedades físicas (viviendas, oficinas, locales).
- Mortgage REITs: invierten en hipotecas o préstamos inmobiliarios.
- Hybrid REITs: combinan ambos modelos.
Cómo ganan dinero los REITs
Los ingresos provienen principalmente de:
- Alquileres de los inmuebles.
- Revalorización de las propiedades.
- Financiación (en el caso de los mortgage REITs).
¿Qué son las SOCIMIs?
Las SOCIMIs son la versión española de los REITs.
Fueron creadas en 2009 para fomentar el mercado inmobiliario profesional y permitir que los inversores obtuvieran rentas periódicas de sus activos.
Requisitos legales y fiscales
- Deben cotizar en bolsa (BME Growth o Mercado Continuo).
- Están obligadas a distribuir el 80 % de sus beneficios en dividendos.
- Gozan de ventajas fiscales, como tipo del 0 % en el Impuesto de Sociedades.
Ejemplos de SOCIMIs españolas
- Merlin Properties – líder del mercado, con oficinas y centros logísticos.
- Colonial – especializada en oficinas premium en Madrid y Barcelona.
- Lar España – centrada en centros comerciales.
Diferencias entre REITs y SOCIMIs
| Característica | REITs (EE. UU.) | SOCIMIs (España) |
|---|---|---|
| Origen | Estados Unidos (1960) | España (2009) |
| Distribución mínima de dividendos | 90 % | 80 % |
| Cotización | NYSE, NASDAQ | BME Growth, Mercado Continuo |
| Fiscalidad | Exención parcial | Tipo 0 % en sociedades |
| Inversión mínima | 1 acción (desde pocos €) | 1 acción (desde pocos €) |
| Regulación | SEC (EE. UU.) | CNMV (España) |
Ventajas de invertir en REITs y SOCIMIs
Invertir en estos vehículos tiene múltiples beneficios para quienes buscan rentas pasivas, liquidez y diversificación.
Alta rentabilidad por dividendos
Los REITs y SOCIMIs pagan dividendos regulares, muchas veces trimestrales o incluso mensuales, lo que los convierte en una fuente ideal de ingresos recurrentes.
Accesibilidad y liquidez
A diferencia de una vivienda, puedes comprar o vender tus participaciones fácilmente en bolsa, igual que una acción.
Diversificación global
Con un solo clic, puedes invertir en activos de distintos países y sectores (logística, salud, vivienda, tecnología, etc.).
Riesgos y consideraciones al invertir
Aunque los REITs y SOCIMIs ofrecen una forma accesible y líquida de invertir en bienes raíces, también tienen riesgos que es importante conocer.
Riesgo de mercado y tipos de interés
Los REITs cotizan en bolsa, por lo que su precio fluctúa diariamente.
Además, suelen verse afectados por las subidas de tipos de interés: cuando los tipos aumentan, la rentabilidad exigida por los inversores también, y eso puede reducir temporalmente el valor de las acciones.
👉 Consejo: invierte con una visión a largo plazo (mínimo 3 a 5 años) y prioriza los REITs con deuda moderada y buena gestión.
Fiscalidad de los dividendos
En España, los dividendos recibidos tributan en la base del ahorro:
- Hasta 6.000 € → 19 %
- De 6.000 € a 50.000 € → 21 %
- Más de 50.000 € → 23 %
👉 Consejo: si inviertes en REITs extranjeros, ten en cuenta la retención en origen (por ejemplo, 15 % en EE. UU.), que puedes deducir parcialmente en tu declaración de la renta.
Cómo invertir en REITs y SOCIMIs desde España
Invertir en estos activos es tan sencillo como comprar una acción. Solo necesitas un bróker regulado que te permita operar en los mercados donde cotizan.
1. Elegir un bróker regulado
Opta por plataformas seguras y autorizadas por la CNMV o la UE.
Algunos de los más usados en España son:
- DEGIRO
- eToro
- MyInvestor
- Interactive Brokers
Estas plataformas permiten invertir tanto en REITs internacionales (EE. UU., Reino Unido, etc.) como en SOCIMIs españolas.
2. Seleccionar los REITs o SOCIMIs adecuados
Investiga cada empresa antes de invertir. Fíjate en:
- La rentabilidad por dividendo
- El nivel de endeudamiento (Loan to Value)
- El tipo de activos (logística, oficinas, retail, etc.)
- La historia de pago de dividendos
💡 Consejo: busca REITs con dividendos consistentes y carteras diversificadas.
3. Comprar acciones y recibir dividendos
Una vez seleccionados los REITs o SOCIMIs, puedes comprar acciones desde tu bróker.
A partir de ahí, recibirás los dividendos periódicamente en tu cuenta, según la política de cada empresa (mensual, trimestral o anual).
Mejores REITs internacionales para 2025
A continuación, algunos de los REITs más sólidos y reconocidos por su estabilidad y dividendos constantes:
Realty Income (O)
Conocido como el “Monthly Dividend Company”, paga dividendos mensuales desde hace más de 25 años.
Se centra en locales comerciales arrendados a largo plazo (como farmacias o supermercados).
📈 Rentabilidad media: ~5 % anual.
Prologis (PLD)
Líder global en logística y naves industriales, con clientes como Amazon o DHL.
Ha sido uno de los REITs más rentables de la última década.
📈 Rentabilidad media: 4-5 %.
Digital Realty (DLR)
Especializado en centros de datos, un sector con gran crecimiento gracias al auge de la nube y la inteligencia artificial.
📈 Rentabilidad media: 3,5-4 %.
Ejemplos de SOCIMIs destacadas en España
Merlin Properties (MRL)
La mayor SOCIMI española, con más de 12.000 millones de euros en activos.
Invierte principalmente en oficinas y logística.
📈 Rentabilidad por dividendo: alrededor del 6 %.
Colonial (COL)
Focalizada en oficinas premium en ubicaciones emblemáticas de Madrid, Barcelona y París.
📈 Rentabilidad por dividendo: 3-4 %.
Lar España (LRE)
Enfocada en centros comerciales y parques logísticos, con gestión conservadora y buena política de dividendos.
📈 Rentabilidad por dividendo: 5-6 %.
REITs vs. Crowdfunding vs. Tokenización
| Característica | REITs / SOCIMIs | Crowdfunding inmobiliario | Tokenización inmobiliaria |
|---|---|---|---|
| Inversión mínima | 1 acción (desde pocos €) | Desde 100 € | Desde 50 € |
| Liquidez | Alta (cotizan en bolsa) | Media (proyectos cerrados) | Alta (tokens negociables) |
| Regulación | Total (CNMV/SEC) | Regulada (PFP) | En desarrollo |
| Pagos | Dividendos regulares | Rentas al finalizar proyecto | Automáticos vía smart contracts |
| Riesgo | Bajo-Medio | Medio | Medio-Alto |
| Accesibilidad | Muy alta | Alta | Alta |
👉 Conclusión:
Si buscas liquidez, transparencia y estabilidad, los REITs y SOCIMIs son la opción más equilibrada.
Si te atraen proyectos concretos o tecnología blockchain, el crowdfunding o la tokenización pueden complementar tu cartera.
Opiniones reales de inversores
“Los REITs me permiten tener ingresos pasivos sin complicarme con inquilinos ni impuestos locales.”
— Luis, 38 años (Madrid)
“Merlin Properties fue mi primera inversión en bolsa. Me encanta recibir dividendos sin preocuparme por la gestión.”
— Carla, 32 años (Valencia)
“Combino REITs americanos con SOCIMIs españolas para diversificar divisas y sectores.”
— Fernando, 45 años (Barcelona)
Las opiniones coinciden: los REITs y SOCIMIs son la forma más cómoda y profesional de invertir en inmuebles sin comprar vivienda.
Conclusión: invertir en ladrillo sin comprar vivienda
Los REITs y las SOCIMIs representan la evolución natural del mercado inmobiliario.
Con ellos, puedes acceder a carteras diversificadas, obtener dividendos regulares y mantener liquidez total, todo desde tu ordenador o móvil.
💡 Consejo final:
Empieza con pequeñas cantidades, elige empresas sólidas y reinvierte tus dividendos.
Así construirás una fuente de ingresos pasivos sostenible y sin hipotecas.
Preguntas frecuentes sobre REITs y SOCIMIs (FAQ)
1. ¿Qué significa REIT?
REIT son las siglas de Real Estate Investment Trust, una empresa que invierte en inmuebles generadores de ingresos.
2. ¿Qué diferencia hay entre un REIT y una SOCIMI?
Ambos tienen un propósito similar, pero las SOCIMIs operan bajo la legislación española y cotizan en la bolsa nacional.
3. ¿Qué rentabilidad puedo esperar?
Entre 4 % y 8 % anual, dependiendo del tipo de activo y la política de dividendos.
4. ¿Dónde puedo comprar REITs?
A través de brókers online como DEGIRO, eToro, MyInvestor o Interactive Brokers.
5. ¿Cuándo pagan dividendos los REITs?
Algunos pagan mensualmente (como Realty Income) y otros trimestralmente o anualmente.
6. ¿Es seguro invertir en REITs o SOCIMIs?
Sí, siempre que lo hagas mediante brókers regulados y diversifiques tus inversiones.
Llamada a la acción
¿Quieres descubrir más formas de invertir sin comprar vivienda?
👉 Explora nuestras guías relacionadas:

